sábado, 28 de julio de 2018

ENFOQUE CUALITATIVO EN LA INVESTIGACIÓN



ENFOQUE CUALITATIVO EN LA INVESTIGACIÓN

Dentro del proceso investigativo aparece el enfoque cualitativo el cual se halla en un proceso continuo de actualización. Según Rojo Pérez (2015) manifiesta que: "La investigación cualitativa es un tipo de investigación formativa que cuenta con técnicas especializadas para obtener respuesta a fondo acerca de lo que las personas piensan y sienten…" llevando a entender dicho enfoque, como el proceso en el cual se encuentran múltiples versiones de la realidad, ya que al ser manifestadas por distintas personas esto lo hace cambiable e impredecible; realizada de manera transaccional dialógica y subjetiva. Cabe destacar que esta investigación presenta un propósito el cual radica en proporcionar una mayor comprensión acerca del significado de las acciones de los hombres, sus actividades, motivaciones, valores y significados subjetivos recogiendo los discursos completos de los sujetos, y procediendo luego a su interpretación, analizando las relaciones de significado que se producen en determinada cultura o ideología. De acuerdo a Rodríguez Gómez G. (1996), las principales características cualitativas son cuestiones de significado donde se explican la esencia de las experiencias de los actores sociales utilizando un método fenomenológico, en segundo lugar se presenta como un estudio descriptivo/interpretativo donde se relatan los valores, las ideas y las prácticas de los grupos culturales llamado como estudio etnográfico, además como tercera característica se encamina hacia el método etnometodologico donde se centrada en la interacción verbal y el diálogo encausando la investigación hacia una mejora y cambio social a través de una investigación – acción y por último, no se puede dejar de reflejar que la investigación cualitativa es netamente subjetiva es decir, comprende y valora al ser desde su contexto integral.
Y aunque la investigación cualitativa es tan rica en elementos característicos, para el investigador es necesario estudiar qué ventajas o desventajas traerá al ámbito que desea especificar, por tal motivo presenta unas bondades únicas, entre las cuales se pueden mencionar el vínculo de la propia perspectiva junto a la de los grupos investigados, las respuestas susceptibles de contextualización así como también la flexibilidad del diseño que permite mayor profundidad y nivel de detalle llevando al investigador a la posibilidad de esclarecer situaciones ambiguas o diálogos contradictorios.
Sin embargo, entre las desventajas presentes en ella se estudian que la toma de muestra en el campo a investigar se hace por grupos y comunidades muy pequeñas, lo cual no asegura una totalidad de opiniones verificables, también se hace difícil asegurar la privacidad de los participantes, sus resultados no son comparables y suelen ser difícilmente generalizables y en general, todo depende del talento, destrezas y rigor conceptual del investigador.
Para concluir, de manera general el enfoque cualitativo tiende a realizar en su proceso una triangulación entre investigador, referente y actor social que son la base de toda investigación que busca un sentido hermenéutico – dialectico de las cosas donde se puede interpretar fácilmente lo descubierto en el proceso investigativo.   

No hay comentarios:

Publicar un comentario