TRABAJO DE CAMPO ENTREVISTAS EN LA UEN GENERAL PAEZ
Testimonios
Docente 1 Migdalia
Pregunta 1: ¿usted está satisfecha con el aprendizaje de sus
estudiantes?
Respuesta: referente a este año
se me ha hecho un poco complicado ya que son niños que vienen de primer grado y
venían muy deficientes, obviamente estoy dando segundo pero tengo muchos niños
que aún les estoy dando el perfil de primer grado. Sin embargo, ya terminando
el año escolar hay muchos niños que han logrado avanzar gracias a la
responsabilidad y el sacrificio que han hecho sus padres. Sin embargo, tengo
que reconocer que a diferencia de años anteriores este grado me ha costado
mucho que el niño se adapte porque yo soy una maestra exigente, el niño viene
acostumbrado a no escribir tanto a más el juego y yo soy de las que
constantemente estoy dando clases y que el niño realmente aprenda.
Pregunta 2: ¿le gustaría cambiar
su praxis educativa?
Respuesta: bueno mira la verdad
que este año se me ha hecho fácil gracias a un taller que tuve con la empresa
polar y ellos nos facilitaron muchas estrategias, yo siempre he sido maestra de
segunda etapa y este año me tocó trabajar con primera etapa entonces es más
difícil tratar con niños sin embargo
estas estrategias me permitieron poder entrarle a los niños, porque ellos mucho
contenido se aburren, esa es la parte que a mí me gustaría cambiar dentro de la
praxis pedagógica que se evalúan demasiados contenidos entonces el niño tiene
como demasiada información a la hora de aprender entonces para mi es preferible
menos contenido pero mayor aprendizaje en el niño, ese es una de lo negativo
que no me gusta dentro del sistema es la limitante que te ponen a dar mucho contenido
para lo poco que debería de conocer el niño.
Docente 2: Prof. Gledis Rodríguez
Pregunta 1: ¿Está satisfecha con
el aprendizaje de sus estudiantes?
Respuesta: bueno este, 100%
satisfecha ya he tenido un buen, han tenido un buen desenvolvimiento los niños
dentro del aula más con la ayuda de sus representantes, ¿debido a que? por
ejemplo, hay muchos niños que han venido de otras instituciones y entonces se
les dio ese apoyo en tanto a rendimiento, aprendizaje, debido a que hay niños
que vinieron con muy poco rendimiento, entonces para consolidar a todos,
entonces se hizo reuniones y hasta aquí también se hacen talleres de
matemática, de lengua, de cualquier área ¿para qué? Para que todos lleven el
nivel de aprendizaje satisfactorio.
Pregunta 2: ¿Cómo le gustaría
cambiar su praxis educativa? ¿Le gustaría o está de acuerdo?
Respuesta: Mi praxis educativa
por ejemplo no me gustaría cambiarla porque yo todos los días hago innovación
primero porque por ejemplo si el niño tiene debilidades en algo yo tengo que
buscar mis estrategias de acuerdo también porque se están implementando para
que el niño se sienta a gusto en clases se dan este se hacen juegos de acuerdo
a las clases que se están dando para que ellos busquen la iniciativa y allá más
rendimiento en lo que ellos tengan en este caso por decir se hacen juegos de
memoria, juegos con ruleta, hasta con la misma cuerda, por lo menos juegos de
tono, en función a lo que yo quiero, el rendimiento que yo quiero hacia ellos y
lo que ellos van a influir sobre mí, ¿Por qué? porque yo por ejemplo: uno
aprende de ellos y yo le enseño, y hay muchas cosas que vamos a aprender, el
uso de las canaimas por ejemplo: ese es un recurso muy bueno pero no todos lo
tienen entonces ¿por qué? Porque a veces los representantes no toma conciencia
de que esa Canaima es para el sistema educativo y entonces lo que hacen es tener
juegos y cosas, cosas que no van al aprendizaje del niño sino que ellos nada
más se quedan, a veces puede ser que ellos sepan más que uno en manejar su
teclado y todo lo que compete a la Canaima, entonces pero tenemos esa debilidad
y también hay unas cosas que por ejemplo uno quiere innovar pero el
representante no ayuda, por ejemplo supuestamente
ellos dicen que no tienen el recurso pero a veces si lo tienen pero entonces no
quieren ayudar a sus hijos en cuanto por ejemplo uno quiere igualito le da
el estímulo al representante por ejemplo
somos tres papa, mama y esta el docente entonces a veces quieren mandar o estar
más el representante con el niño, que dice que es lo que se debe hacer.
Representante 1: Yaneth Moreno
Pregunta 1: ¿usted esta
satisfecha con el aprendizaje de su hijo?
Respuesta: bueno de verdad,
prácticamente me estás haciendo esa pregunta y también se lo he hecho entender
a la profesora que es tan nueva en la institución nueva también dentro de las
áreas y que viene con unos niños, que prácticamente tuvieron el año antepasado
tuvieron déficit de docente y venían con muchas dificultades pero el cambio que
hay, que yo lo he visto tanto con mi hijo como dentro del salón ha sido de
verdad bastante satisfactorio no por, más que una docente ha sido más que una
amiga dentro del aula con los niños, porque los niños se han visto más
afectivos porque de verdad en mi ámbito yo frecuento mucho el aula, ayudando
mucho a los muchachos a que ellos puedan dar mejor de lo que ellos son y sobre
todo que puedan acatarse a los lineamientos que la profesora les ha dado porque
es la enseñanza que ella tiene como persona joven y que puedan llegar hasta
nivelarse y saber cuáles son los déficits que tiene cada niño, en mi ámbito yo
con mi hijo Ángel contreras es un niño
que tiene una condición de espectro autista, verdad y hay que estar
continuamente encima de ellos observándolos y yo soy una representantes que me
aboco tanto para que mi hijo salga adelante y también los otros niños y me
gusta mucho la manera de la profesora Carmen porque ella se aboca individualmente
a cada niño y ellos se han sentido muy gratificante se han sentido más en
confianza y que eso les ha ayudado porque yo lo he visto, y donde me paro estando
yo nueva en la institución y de verdad yo misma lo observo tanto el cambio en conducta
el cambio en el avanzamiento individual y en mi hijo también he visto el avance
y lo dicen que se sienten muy bien con la enseñanza de la profesora.
Pregunta 2: ¿cómo le gustaría que
le enseñaran a su hijo?
Respuesta: bueno en el ámbito de
mi hijo Ángel Gabriel aparte de que él tiene una condición de espectro autista
se requiere más la participación individual verdad y este ha habido más
afianzamiento en eso ¿por qué? Porque el muchacho se siente de que si la
docente está pendiente de que si copia o no copia ellos se ven más motivados y
más interesados; de igual manera me gustaría otras estrategias como pudiesen
ser dinámicas de grupo verdad para que aprendan a tener la integración y la
unión y sobretodo el compañerismo entre todos, porque a veces nos aislamos unos
con grupos, porque siempre ha pasado, pero tenemos que tener en consciencia de
que se trata es de un grupo y la mayoría que sería, para mí sería hacer más dinámicas
grupales, por decir, en evaluaciones en grupo en series de 5 o 6 niños para mi
seria eso.
Representante 2: Maigualida
Pregunta 1: ¿está satisfecha con
el aprendizaje de su hijo?
Respuesta: si, si estoy
satisfecha porque ellos, mis hijos, tengo tres niños, en estos tiempos han
avanzado, para el grado en el que están han aprendido demasiado, fíjate que
ahorita mi hijo el de 2do grado está contento porque me dice mama esas clases
son fuertes pero las aprendo rápido, y cuando yo veo las clases de verdad que
son clases como de como de 5to grado. Y estoy contenta más con la maestra
porque por ella es que ellos van aprendiendo y eso me tiene muy muy contenta
porque ellos van a pasar no deficiente sino avanzados.
Pregunta 2: ¿Cómo le gustaría que
enseñaran a su hijo?
¿Cómo me gustaría? con la
computadora, por medio de la computadora y que le vayan enseñando el manejo de
la computadora, aunque ya gracias a Dios saben, el de primer grado lo pongo de
ejemplo porque ya el de primer grado sabe y ha avanzado, y si me gustaría por
medio de computadoras, de juegos, de dinámicas para el aprendizaje serio, si es
posible en el salón.
Estudiantes 1 y 2:
Pregunta 1: ¿Cómo te gustaría que
te enseñara tu maestra?
Respuesta: cantando y como ella
explica está bien porque uno puede entender muchas cosas y también porque ella
se explica de una forma sencilla y clara.
Pregunta 2: ¿te gusta cómo te
enseña tu maestra?
Porque nos explica fracciones,
multiplicaciones y divisiones y además enseña muy bien y claro y repite para
que a uno se le quede en la memoria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario