participacion del foro virtual
La investigación cualitativa tiene como propósito
comprender y profundizar los fenómenos, explorándolos desde las
perspectivas de los participantes. Por ello (Corbetta, 2003) lo
define como: la evaluación del desarrollo natural de los sucesos, es decir, no
hay manipulación ni estimulación con respecto a la realidad, ella se
caracteriza por buscar comprender valorar y transformar las
realidades de los actores sociales desde su naturaleza, tomando en cuenta sus
sentimientos, ideas y propuestas para el cambio, es importante señalar que el investigador
debe tomar en cuenta las consideraciones de los participantes para su proceso
de emancipación sin manipular los datos, en el mismo orden de ideas podemos
señalar que las bondades o atributos que posee la investigación cualitativa,
según (Cook y Reichardt, 1986b: 29) se interesa en comprender la conducta
humana desde el propio marco de referencia de quien actúa, con una observación
naturalista y sin control, Fundamentado en la realidad, orientado a
los descubrimientos, exploratorio, expansionista, descriptivo e inductivo.
Válido: datos “reales”, “ricos” y “profundos”. El autor señala la naturaleza
dinámica que posee este enfoque, que lo hace aplicable a las ciencias sociales
en pro a mejoras de una comunidad. Por otro lado toda investigación tiene sus
debilidades y podemos señalar que se basa en el juicio de los actores sociales
no permiten margen de error, no se puede hacer predicciones de las situaciones,
no se puede generalizar más allá de lo observado, se tiene poca privacidad de
los actores sociales, dando a conocer aspectos privados de su vida. para
finalizar podemos concretar que la investigación cualitativa es rica en valores
humanos y conlleva a tener éxito que busca un proceso no solo de descubrir un
problema, también busca la trasformación del ser humano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario