INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
EXTENSIÓN ACADÉMICA ACARIGUA
BITÁCORA
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
INNOVACIONES
EDUCATIVAS
MAESTRANTES:
Monsalve Yenny
TUTOR:
Hilda Jimenez
Acarigua, julio del 2018
BITACORA
DE LOS AVANCES Y LOS RESULTADOS
DEL CURSO
El día 26 de mayo de 2018 se realizó el
primer encuentro del curso de investigación cualitativa con la tutora Hilda Jiménez
y las maestrantes de innovación educativa, se nos
dieron las orientaciones generales, el diagnóstico y el plan de evaluación del
curso; luego se realizó un intercambio de información de la fundamentación
filosófica y perspectiva ideológica de la investigación cualitativa y para
finalizar con este encuentro se entregaría
una conclusión grupal del tema que se enviaran vía correo electrónico.
Seguidamente realizamos la conclusión de
manera grupal como se nos indicó y se envió el día 09 de junio de 2018 a las 8:04p.m. Cuyo
asunto se identificó de la siguiente manera “conclusión grupal
equipo 2 maestría innovación educativa”; luego la segunda actividad fue el día 04 del mismo
mes se realizaría un foro virtual de
manera individual del enfoque cualitativo, propósito, característica, bondades
y debilidades, en el block de investigación
cualitativa realice mi aporte el día 07 de julio del 2018 a las 10:36 pm y me identifique con el usuario yennliss1982
y mi planteamiento en el foro iniciaba de la siguiente manera “La investigación
cualitativa a igual que la
investigación cuantitativa” , es importante mencionar que las dos actividades realizadas tendría una ponderación la primera de 10% y
la segunda de 15%.
Continuando con la tercera actividad el día 16 de junio se realizó una exposición de los métodos y las técnicas de
recolección de datos y análisis e interpretación
de información en la investigación cualitativa, desarrolladas a través de
intervenciones individual, interacción docente estudiantes y exposición; el grupo que integro le correspondió exponer sobre la Hermenéutica y etnografía, utilizando el recurso
de 11 láminas en powerpoint
y cuyo
ponderación es de 20%; en
la cuarta actividad programada
para el 14 de junio de 2018 orientada a
realizar un ejercicio de aplicación sobre
el abordaje metodológico de la investigación cualitativa, a través de un trabajo de campo e interacción dialógica,
en relación a esta actividad el grupo acordó realizar este trabajo de campo en
el nivel de primaria en la Escuela Bolivariana Durigua Vieja, realizando una entrevista con registro de video a una docente de 1er. Grado (D1), una representante de dicho
grado(R1) y dos alumnas del grado identificándolas (E1 Y E2), para posteriormente
realizar la textualización de las
entrevistas, vaciar en matrices la información recolectada categorizar y
triangular la información,
posteriormente se elaboró un análisis
descriptivo analítico de la información de los actores sociales para extraer la categoría.
De esta manera, con la información recolectada
se realizó exposición al resto de la clase,
con 6 láminas elaboradas en el programa powerpoint la información que se logró extraer la categorización que manifestaron los actores
sociales respecto a las preguntas realizadas entre las que mencionaron: valores
responsabilidad, creatividad, integración de padres y representante, Actividades
extracurriculares, talleres, recursos, nuevas herramientas pedagógicas ,
luego de la categorización corresponde el
análisis en el que se planteó “tomando
en cuenta las opiniones de la representante, la estudiante y la docente podemos
afirmar que se requiere de más actividades extracurriculares como talleres, foros,
entre otros que den nuevas herramientas”
y seguidamente se sustenta este análisis
con autores que fundamente nuestro
planteamiento, esto asignación tiene una
ponderación de 20%.
Finalizando con la quinta
actividad realizada de manera virtual
a través de un block cooperativo (blogger)
donde se reporta los avances y resultados del curso hasta la
fecha con sus respectivos soportes audiovisuales
de la información registrada de manera cronológica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario