jueves, 26 de julio de 2018

FORO VIRTUAL - Innovación educativa.


FORO -  Innovación educativa.
Maestrante: Eneirys Guerrero  

Foro Virtual: Enfoque cualitativo para investigar. Propósito, características, bondades y debilidades
            Establecer los parámetros que conforman la innovación educativa como idea o como agente de cambio de los procesos de aprendizaje implica tomar en cuenta múltiples factores que intervienen en este proceso. Fidalgo (2007) define la innovación educativa comola aplicación de una idea que produce cambio planificado en procesos, servicios o productos que generan mejora en los objetivos formativos” (p. 1). Por lo general, la innovación educativa implica planificar cambios, aplicación de recursos, generar estrategias novedosas, entre muchas otras posibilidades en pro de lograr resultados nuevos en determinadas situaciones pedagógicas.
            En el caso del ámbito curricular hablando desde el ámbito nacional en los últimos años ha sufrido de múltiples cambios en busca de conseguir innovaciones y adaptaciones que lo enmarquen a la realidad nacional y global. El documento que registra el proceso de transformación pedagógica de educación media general presentado por el ministerio del Poder Popular para la Educación (2015) establece que “nuestros liceos bolivarianos deben estar llenos de actitud investigativa, con motivación, entusiasmo por aprender, indagar, estudiar, curiosear, disfrutar los nuevos conocimientos. Los educadores y las educadoras deben propiciar estrategias y espacios para la creación y la innovación” (p. 60). Es que la creatividad es la clave para generar innovación.
            Tomando este punto como referencia se puede asumir que al momento de incentivar la creatividad se puede lograr innovación en nuestros estudiantes. La creatividad no solo se incentiva dándoles plena libertad a los estudiantes para reflejar sus ideas. La creatividad puede ser promovida por actividades programadas por el docente que generen entusiasmo en los estudiantes. En los últimos años la aplicación de recursos tecnológicos ha copado la escena. El uso de redes sociales, tablets, diccionarios digitales, etc., le permiten al docente y estudiantes a romper los espacios físicos de la escuela, así como también crecer mutuamente en el manejo de los mismos. El joven aporta mucho a los docentes ya que al ser un nativo digital puede llevar el uso de estos recursos a niveles no esperados o planificados por el docente.
            El desarrollo personal de las personas dentro de las instituciones educativas va de la mano con la calidad educativa que los mismos reciben. En el mundo actual la calidad educativa está relacionada directamente con las innovaciones educativas que se están aplicando. La UNESCO (2016) “innovación educativa y calidad de la educación están muy relacionadas. Calidad de la educación es un concepto con múltiples sentidos y cualquier enfoque que se use estará relacionado con el ideal de sociedad e institución que se quiere construir” (p. 13). La sociedad puede influir en el desarrollo sostenible de innovaciones educaciones. Las comunidades pueden organizar proyectos exigiendo restructuraciones a los currículos obsoletos. O pensando más allá pueden generar situaciones favorables para que las mismas se concreten, como la generación de fondos para dotar escuelas con material tecnológico, fomentar viajes de visitas de campo, visitas de profesionales a las escuelas, entre muchas otras opciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario